En el complejo mundo de la fabricación, el control de la producción es el eje que mantiene unidas todas las operaciones. Como centro neurálgico de una planta de fabricación, su eficiencia y eficacia son primordiales. Pero, ¿cómo elevar su capacidad a un cenit de rendimiento óptimo? La clave está en integrar soluciones informáticas innovadoras.
Retos actuales en el control de la producción
Las plantas de fabricación de todo el mundo se enfrentan a múltiples retos. Desde mitigar los errores humanos hasta mejorar la eficiencia y minimizar los residuos, los obstáculos son considerables pero no insuperables. En una era en la que la tecnología es el catalizador del cambio, el sector manufacturero no es inmune a su toque transformador.
El control de la producción implica planificar, programar, dirigir y regular el proceso de producción en una planta de fabricación. Garantiza que el proceso de producción sea eficaz, rentable y cumpla las normas de calidad. En el control de la producción persisten varios retos que pueden seguir evolucionando. Algunos de estos retos son:
-
- 1. Integración de la tecnología: Integrar nuevas tecnologías como IA, IoT, robótica, etc., en los sistemas de producción existentes puede ser complejo y costoso.
-
- 2. Interrupciones en la cadena de suministro: Diversos factores, como catástrofes naturales, pandemias o cuestiones geopolíticas, pueden perturbar la cadena de suministro y afectar al control de la producción.
-
- 3. Cuestiones de personal: El envejecimiento de la mano de obra, el déficit de cualificaciones y la escasez de mano de obra son problemas comunes.
-
- 4. Control de calidad: Mantener una calidad constante de los productos en medio de reducciones de costes y mejoras de la eficiencia puede resultar difícil.
-
- 5. Seguridad y privacidad de los datos: El uso creciente de las tecnologías digitales abre puntos vulnerables a los ciberataques y las violaciones de datos.
-
- 6. Preocupaciones medioambientales y de sostenibilidad: Cada vez hay más presión para reducir las emisiones, los residuos y el consumo de energía.
-
- 7. Exigencias de personalización: Los consumidores exigen productos personalizados, lo que hace necesarios sistemas de producción flexibles.
-
- 8. Competencia mundial: Los fabricantes se enfrentan a una dura competencia, lo que provoca guerras de precios y la necesidad de innovar.
-
- 9. Cumplimiento de la normativa: Cumplir una miríada de normativas que varían según el país y la región puede ser complejo.
-
- 10. Toma de decisiones en tiempo real: Los entornos de producción acelerados requieren datos y capacidad de toma de decisiones en tiempo real.
El papel de la tecnología en la fabricación

La tecnología desempeña un papel integral en el panorama de la fabricación contemporánea, agilizando las operaciones y mejorando la productividad. Sistemas como Overall Equipment Effectiveness (OEE) son fundamentales, ya que ofrecen información sobre la eficiencia de la maquinaria y la productividad operativa midiendo la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. Por su parte, los sistemas de ejecución de fabricación (MES) facilitan el flujo y la gestión de la información, garantizando el seguimiento y el análisis de los datos en tiempo real para optimizar los procesos de fabricación. Los sistemas informatizados de gestión del mantenimiento (CMMS) elevan los protocolos de mantenimiento, ayudando a programar, seguir y gestionar las tareas de mantenimiento para mitigar los tiempos de inactividad y garantizar el perfecto funcionamiento de la maquinaria. Además, tecnologías como la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están revolucionando la fabricación, permitiendo precisión, velocidad y personalización a escalas antes inalcanzables. En consecuencia, la tecnología no es sólo un facilitador, sino un catalizador que impulsa la fabricación hacia una era de mayor eficiencia, reducción de costes y aumento de la competitividad.
¿Cómo pueden las soluciones modernas de fabricación resolver los problemas de control de la producción?
En el entorno dinámico de la fabricación moderna, el control de la producción es fundamental para garantizar la eficacia operativa, la calidad y la capacidad de respuesta a las demandas del mercado. Los fabricantes están aprovechando los módulos de software avanzados de los sistemas MES u OEE para afrontar los complejos retos de controlar y optimizar sus líneas de producción. Estos módulos, que abarcan desde la conectividad de las máquinas hasta la gestión de datos maestros, incorporan funciones que promueven la accesibilidad a los datos en tiempo real, las inspecciones de calidad automatizadas, la gestión eficaz de los defectos y el análisis perspicaz. A continuación, profundizamos en cómo módulos de software específicos mejoran el control de la producción, garantizando que las operaciones de fabricación sean ágiles, basadas en datos y resistentes frente a los retos y oportunidades cambiantes.
1. Integración de la tecnología:
-
- Conectividad de máquinas: Garantiza que el sistema existente pueda comunicarse fácilmente con las nuevas tecnologías, facilitando el proceso de integración.
-
- Visualización en línea: La actualización de datos en tiempo real basada en informes o ciclos de máquina ayuda a integrar las tecnologías de IA e IoT.
2. Alteraciones de la cadena de suministro:
-
- Ejecución de la producción: La visualización en tiempo real de los progresos y los indicadores clave de rendimiento ayuda a controlar el impacto de las interrupciones de la cadena de suministro.
-
- Cuadro de mandos e informes: Ofrece información sobre la producción y el estado de las máquinas, lo que permite tomar decisiones rápidas durante las interrupciones.
3. Cuestiones de mano de obra:
-
- Documentación digital: Ayuda a formar al nuevo personal y a colmar las lagunas de cualificación mediante recursos digitales de fácil acceso.
-
- Inspecciones de calidad: Las inspecciones automatizadas reducen la dependencia de la mano de obra cualificada.
4. 4. Control de calidad:
-
- Inspecciones de calidad: La información automática, las instrucciones específicas y la documentación garantizan una calidad constante.
-
- Cuadro de mandos e informes: Permiten supervisar las métricas de calidad en tiempo real.
5. Seguridad y privacidad de los datos:
-
- Conectividad de máquinas: El almacenamiento en búfer garantiza la conservación de los datos, y los protocolos pueden mejorarse para mayor seguridad.
-
- Datos maestros: La gestión de los datos de producción, incluidos los controles de seguridad y privacidad.
6. Preocupaciones medioambientales y de sostenibilidad:
-
- Análisis OEE: Ayuda a identificar las áreas ineficientes en las que se puede ahorrar energía o reducir los residuos.
-
- Conectividad de máquinas: La supervisión del estado de la máquina y de los parámetros del proceso ayuda a optimizar el uso de la energía.
7. Exigencias de personalización:
-
- Ejecución de la producción: Admite sistemas de producción flexibles para atender a productos diversos y personalizados.
-
- Trazabilidad: Garantiza que las demandas de personalización se cumplan con precisión.
8. Competencia mundial:
-
- Cuadro de mandos e informes: Proporciona análisis para adelantarse a las tendencias y la competencia mundiales.
-
- Análisis OEE: Identifica áreas de mejora para aumentar la competitividad.
9. Cumplimiento de la normativa:
-
- Documentación digital: Ayuda a gestionar y acceder a los documentos necesarios para el cumplimiento de la normativa.
-
- Inspecciones de calidad: Garantiza que los productos cumplen las normas y reglamentos establecidos.
10. Toma de decisiones en tiempo real:
-
- Visualización en línea: Ofrece datos en tiempo real sobre la producción, lo que ayuda a tomar decisiones rápidas.
-
- Mantenimiento ANDON: Notificación y supervisión de fallos en tiempo real, lo que garantiza una actuación inmediata.
Cada uno de estos módulos desempeña un papel fundamental en la mejora de la eficiencia, la seguridad y la flexibilidad del entorno de producción, abordando así los retos esbozados. La integración de estos módulos en un sistema cohesionado optimizará el control de la producción en la fábrica, haciéndola más receptiva y adaptable a los retos internos y externos.
¿Qué ventajas puede aportar un software de control de la producción adecuado?
-
20% aumento del tiempo de funcionamiento
-
15% defectos reducción cantidad
-
5% reducción del consumo de material
-
Reducción del tiempo de cambio de 35%
El control de la producción en una planta de fabricación está experimentando una transformación. Las soluciones informáticas actúan como catalizadores, no sólo mejorando la eficiencia, sino redefiniendo los propios paradigmas del control de la producción. En esta narrativa en evolución, cada planta de fabricación no es sólo un testimonio de la innovación tecnológica, sino un presagio de una era en la que la eficiencia y la innovación están entrelazadas, cada una alimentando a la otra en una danza de evolución.
Productos de este artículo

Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM) La solución de fabricación más completa con soporte completo para la gestión de operaciones y un vínculo entre la automatización industrial y las operaciones empresariales.

Sistema MES - Sistema de Ejecución de Fabricación - Accevo Systems (anteriormente ANT Solutions)
Sistema MES - Manufacturing Execution System aumento del tiempo de funcionamiento 0 % reducción de la cantidad de defectos 0 % reducción del consumo de material 0 % reducción del tiempo de cambios 0
Fabricación sin papel
Fabricación sin papel Agilice su fabricación con Accevo PAPERLESS. Digitalice formularios, mejore la comunicación y acceda a los datos de forma segura desde cualquier lugar, creando una operación más eficiente y sostenible.