El SPC, o control estadístico de procesos, es una de las herramientas más interesantes en el contexto de la gestión de la calidad. Hoy en día, este método se utiliza ampliamente en el sector industrial. Durante este proceso, los datos se recopilan para la elaboración de informes basados en tarjetas de control. Por otra parte, la recopilación y visualización de las mediciones en tiempo real permite reducir el tiempo de reacción de un proceso que se está volviendo inestable gracias a la supervisión basada en el estado.
Sobre todo, la implantación del SPC automatizado le permite supervisar mejor el comportamiento de los procesos y descubrir más rápidamente los problemas en los sistemas internos. ¿Cómo se ve en la práctica?
La idea básica es un sistema de recopilación de datos. Estos datos -que se utilizarán en la elaboración del informe- se basan en gráficos de control. La recopilación de los datos y la visualización de las mediciones -que se hace en tiempo real- permiten reducir el tiempo de respuesta de este proceso, que requiere supervisión. No se trata sólo de planificar y definir la calidad, sino también de recopilar datos manualmente y automáticamente a partir de las mediciones de producción. ¿A qué hay que prestar atención en este proceso?
Recogida manual de datos y posibles retos
Cabe destacar que la fórmula tradicional de recopilación de datos dista mucho de los retos de la vida cotidiana, dominados, por supuesto, por la automatización omnipresente. Se trata de un camino en el que hay que contar, sobre todo, con el posible retraso de la información obtenida. La recogida manual de datos conlleva la falta de notificaciones automáticas, como el estado de una pieza, al departamento de calidad. Sin embargo, la recogida manual de datos no puede reducirse únicamente a este inconveniente. Otras son:- mediciones no controladas, es decir, sin confirmación de que la medición se haya realizado a intervalos específicos y para un número concreto de elementos,
- documentación poco clara e inexacta,
- doble notificación al transferir las mediciones del papel a los sistemas de calidad y viceversa,
- mayor riesgo de error humano,
- falta de reacción rápida cuando un proceso se vuelve inestable.
Recogida automática de datos: ventajas de su aplicación
Al comparar la recopilación automática de datos con la manual, es difícil pasar por alto que existen claras ventajas en determinados casos. La principal ventaja reside en las múltiples posibilidades que ofrece la recogida automática de datos, tanto en lo que se refiere a las fuentes como a la forma de recogerlos y procesarlos en general. El aumento de las posibilidades en este ámbito puede apreciarse en la recogida de datos, incluso directamente a nivel de automatización de máquinas. Además, la automatización de la recogida de datos para el informe SPC también permite la aplicación de soluciones como- instalación de visión artificial -cámaras, escáneres, dispositivos de rayos X- para obtener información para los informes,
- obtención de datos de dispositivos - por ejemplo, básculas, controladoras de peso o máquinas con una aplicación específica,
- control de calidad con robots,
- mediciones manuales mediante herramientas con envío automático de datos (por ejemplo, calibre Bluetooth).
¿Cómo funciona la recogida automática de datos en el sistema Accevo?
La implantación de la tecnología proporcionada por Accevo utiliza un módulo de control de calidad para simplificar, acelerar y controlar los resultados de las mediciones de calidad. El aumento de la eficacia también se aplica a la forma de recopilar datos automáticamente. El sistema propuesto por Accevo se centra en gran medida en la cuestión de la integración y la interacción de los componentes individuales del sistema global. Esto se aplica, por ejemplo, a la combinación de cámaras con el módulo de calidad y MES. También tiene en cuenta la instalación de sensores y la integración de herramientas manuales. El sistema de comunicación es digno de mención, ya que es extremadamente intuitivo. Pero lo más importante es que el usuario es guiado paso a paso por todo el procedimiento operativo, incluida la toma de mediciones. Los manuales, la documentación, las imágenes y las películas constituyen la base para ello. El panel de control también es intuitivo. Guía al usuario a través del proceso de control de calidad con la ayuda de ventanas emergentes automáticas. Éstas aparecen tras un determinado número de horas u otros parámetros, como el número de piezas producidas o los materiales creados en un momento determinado tras un cambio o un fallo. Tras introducir el valor medido, el sistema puede comparar el resultado con los límites de calidad. También en este caso, la salida de la visualización de datos es totalmente opcional y puede adaptarse, por ejemplo, a los permisos de un empleado determinado. Así, los operarios pueden visualizar un gráfico de control de su turno y del parámetro seleccionado. Si un determinado valor medido está fuera de los límites de tolerancia, el sistema envía automáticamente la notificación correspondiente. La comodidad de uso también se ve influida por:- variante para establecer normas de activación del control de calidad,
- etiquetado de las muestras y manipulación de las instrucciones,
- generación automática del informe SPC en forma de gráficos de control e histogramas para diversos parámetros.
Apoyo en la recopilación de datos manual y automática: elíjalo para su empresa
Las ventajas de implantar la recogida automática de datos van mucho más allá de la considerable reducción de errores debida a la ejecución puntual del plan de calidad y la identificación de desviaciones de calidad. Un punto muy importante es la sensación de certeza: la garantía de que la calidad de la producción en la fábrica se controla de acuerdo con las normas. Para las líneas de producción -pero no sólo para ellas- es vital la detección precoz de procesos inestables y una respuesta más rápida a los resultados de calidad. Así pues, todo es cuestión de eficacia: ahorrar tiempo y dinero mediante la generación automática de informes.Productos de este artículo

Sistema MES - Sistema de Ejecución de Fabricación - Accevo Systems (anteriormente ANT Solutions)
Sistema MES - Manufacturing Execution System aumento del tiempo de funcionamiento 0 % reducción de la cantidad de defectos 0 % reducción del consumo de material 0 % reducción del tiempo de cambios 0

Sistema de gestión de la calidad (SGC)
Sistema de gestión de la calidad (SGC) Controlar los procesos de producción para mantener la coherencia de la producción. Estandarizar las operaciones y supervisar el cumplimiento de las normas establecidas en la planta. Reducir los defectos, optimizar

Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM) La solución de fabricación más completa con soporte completo para la gestión de operaciones y un vínculo entre la automatización industrial y las operaciones empresariales.
