- Evalúe su nivel actual de digitalización: Esto es importante porque le ayudará a determinar qué áreas necesitan más mejoras y cuánto trabajo queda por hacer. Un nivel bajo de digitalización puede significar que necesitas empezar con algunos pasos básicos, como implantar un sistema de gestión de datos o automatizar algunas tareas manuales.
- Determine su presupuesto y sus objetivos: Esto le ayudará a mantener el rumbo y a asegurarse de que su estrategia es realista. Un presupuesto bajo puede obligarle a centrarse en algunas áreas clave o a aplicar su estrategia por etapas.
- Elabore un plan y un calendario: Esto le ayudará a controlar su progreso y asegurarse de que cumple el calendario. Un calendario corto puede obligarte a centrarte en las tareas más importantes y terminarlas rápidamente.
La digitalización permite construir y mantener la posición competitiva de una empresa en el mercado. La automatización de los procesos y el uso de sistemas informáticos para la planificación y el control de la producción fueron las ideas principales de la Industria 3.0. Sin embargo, la Industria 4.0, el concepto que domina la realidad actual, incluye cuestiones mucho más avanzadas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial, la trazabilidad y la comunicabilidad de los objetos para una implementación más eficiente de los procesos de producción y de negocio. La digitalización de la fábrica requiere una estrategia operativa bien pensada. ¿Cómo construirla? ¿Y merece la pena hacerlo uno mismo?
Nivel actual de digitalización de las fábricas polacas
La transformación digital es uno de los puntos clave en la realización de la Industria 4.0. Y aunque muchas empresas manufactureras han ido avanzando en esta dirección en los últimos años, parece que aún queda mucho trabajo por hacer tanto en el mercado local como en el global. Cómo es en realidad el nivel actual de digitalización de las fábricas polacas?
Uno de los documentos en los que se aborda la cuestión del estado actual de la digitalización de la fabricación en Polonia es el informe "De camino a la fábrica del futuro en las empresas del mercado manufacturero", elaborado por NTT Data Business Solutions en abril de 2022. El estudio se basó en entrevistas con jefes de producción y responsables de digitalización e informática. Más del 50% de los encuestados trabajan en fábricas con unos ingresos anuales de más de 100 millones de zlotys. De este informe se desprende, entre otras cosas, que:
-
- 90% de las empresas con ingresos superiores a 50 millones utilizan un sistema ERP.
-
- Sólo 38% tienen implantado un sistema MES y 39%, un SGA.
-
- Menos de 50% de las empresas incluyen la transformación digital en su estrategia empresarial y solo 15% tienen previsto incluirla.
-
- Entre las empresas que han incluido la transformación digital en su modelo de negocio, solo 51% cuentan con un equipo designado para dirigir las actividades de transformación digital. Hasta 29% de las empresas ni siquiera cuentan con un solo empleado responsable de dirigir estas actividades.
-
- La digitalización es una prioridad para las instalaciones de producción:
-
- sin papel,
-
- seguimiento en tiempo real de la ejecución de la producción,
-
- análisis de costes.
-
- La digitalización es una prioridad para las instalaciones de producción:
-
- Algunas de las áreas clave de la digitalización en la fabricación son:
-
- automatización de procesos,
-
- integración de todos los procesos a través de una única solución.
-
- Algunas de las áreas clave de la digitalización en la fabricación son:
-
- Uno de los mayores retos a la hora de desarrollar una fábrica digital es la falta de una estrategia coherente y la falta de conocimientos y competencia de los responsables.
Así que, como puede ver, los puntos clave incluyen cuestiones tan básicas como la automatización o la trazabilidad. En este punto, muchas empresas ni siquiera se plantean planes para la programación de la producción o el seguimiento de los flujos dentro de la gestión de almacenes, que también son pasos importantes en el camino hacia la fábrica inteligente.
Estrategia de desarrollo de la fábrica digital en 3 pasos
Los costes de implantación de soluciones de transformación digital son elevados, pero deben tratarse como una inversión plurianual. Al optar por el apoyo de proveedores de sistemas probados para la digitalización de la producción, las fábricas pueden evitar los riesgos asociados a la falta de conocimientos, habilidades y competencias dentro de la organización en términos de desarrollo e implementación de estrategias.
¿Cómo crear una estrategia de este tipo? Es importante determinar el nivel actual de digitalización de la empresa, las necesidades más urgentes y las capacidades financieras y técnicas de la planta. Sobre esta base, se selecciona la solución óptima. La primera tarea debe ser designar a una persona o equipo responsable de los resultados relacionados con la digitalización de la fábrica.
Para establecer una estrategia eficaz, conviene plantearse algunas preguntas desde el principio:
-
- ¿Cuál es el calendario del proyecto?
-
- ¿Cuál es el presupuesto?
-
- ¿Qué resultado debe obtenerse para considerar satisfactorio el proyecto terminado?
-
- ¿Quién y cómo participará en el proyecto de digitalización de la fábrica?
También hay que tener en cuenta las cuestiones técnicas:
-
- ¿Qué áreas de la fábrica necesitan mejoras?
-
- ¿Se extraen actualmente datos de las máquinas (y cómo)?
-
- ¿Cuál es la OEE actual?
-
- ¿Qué KPI, normas y reglamentos son más importantes?
Y cómo saber localizar las áreas de mejora? Encontrará muchas de ellas en nuestra completa Guía para digitalizar su fábrica. En ella también aprenderá más sobre estrategia e implantación de soluciones digitales para la producción.
En Accevo creamos soluciones flexibles y escalables. El diseño modular nos permite crear una solución que se adapte perfectamente a las necesidades actuales de la fábrica, y luego ampliarla a medida que la fábrica crece. El software puede ampliarse con más módulos para aumentar el nivel de sofisticación del sistema. Basamos nuestra estrategia de digitalización de fábricas en 3 pasos.
Paso 1: Supervisión de la OEE
El primer elemento de la estrategia de desarrollo de la fábrica digital es la implantación de un software de supervisión de la OEE. Gracias a la comunicación con las máquinas que tiene lugar con la ayuda de sensores, los datos de producción pasan directamente al sistema. A partir de los informes generados y del diagrama de Pareto, es posible localizar los problemas más importantes y recurrentes que son la causa de los retrasos y errores de producción.
La supervisión de la OEE permite realizar un seguimiento del rendimiento e identificar las áreas de mejora. Los informes de producción son automatizados y digitales.
Paso 2: Implantar un sistema de gestión de la producción
El sistema MES es una solución avanzada de gestión de la producción. Guía el proceso de producción en todas sus etapas: planificación, programación, seguimiento, supervisión, ejecución y optimización. En un segundo paso, el software se amplía para incluir funciones como la trazabilidad, la gestión de retrabajos o el control de calidad. El seguimiento de la producción en tiempo real permite controlar el estado de la producción en tiempo real y tomar medidas inmediatas para aumentar la productividad.
El sistema MES permite aumentar la OEE y eliminar errores, mientras que la función de trazabilidad garantiza el control de los flujos del proceso.
Paso 3 Implantar un sistema de gestión de datos de producción
El sistema PDMS es la versión más avanzada del software Accevo. Permite gestionar los procesos de producción, modelizar el proceso del ciclo de trabajo y enviar órdenes desde el sistema directamente a las máquinas. En este paso, el software se amplía para incluir funciones como el control sin papel, el control de máquinas o la supervisión de microparadas.
El PDMS permite introducir un flujo de trabajo de documentación digital y rellenar los formularios automáticamente. Mediante el análisis de las microrupturas y el MTBF por máquina o componente, se amplía el tiempo de actividad de la máquina.
Ventajas de adoptar una estrategia de desarrollo de fábricas digitales respaldada por Accevo
Accevo ayuda a las fábricas a llevar a cabo medidas prioritarias para la digitalización de la producción, como la eliminación del papel, la trazabilidad, la automatización y la integración de todos los sistemas en un único software. La solución ofrecida es escalable y flexible: la plataforma configurable se adapta a las necesidades individuales de cada cliente. El apoyo de expertos elimina el riesgo de dar pasos poco meditados y poco rentables hacia la digitalización. Paso a paso, Accevo guía a la fábrica a través del proceso de transformación digital, de forma eficiente y eficaz.
En relación con este artículo

Sistema MES - Sistema de Ejecución de Fabricación - Accevo Systems (anteriormente ANT Solutions)
Sistema MES - Manufacturing Execution System aumento del tiempo de funcionamiento 0 % reducción de la cantidad de defectos 0 % reducción del consumo de material 0 % reducción del tiempo de cambios 0
Por qué Accevo - Software de producción para la fábrica moderna
Accevo: Acerca de nosotros Bienvenido a Accevo. Bienvenido al futuro de la fabricación. Durante casi dos décadas, Accevo (anteriormente ANT Solutions) ha estado a la vanguardia

Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM) La solución de fabricación más completa con soporte completo para la gestión de operaciones y un vínculo entre la automatización industrial y las operaciones empresariales.