El sistema de ejecución de fabricación (MES) es una herramienta de software esencial que ayuda a los fabricantes a alcanzar sus objetivos de producción. Proporciona una visión general en tiempo real del proceso de producción, desde la manipulación de las materias primas hasta los productos acabados, lo que permite a los directivos tomar decisiones rápidas y fundamentadas. Gracias a su capacidad de seguimiento y optimización de los procesos de producción, la implantación de MES puede ayudar a las empresas a mejorar la calidad, la eficacia y la rentabilidad.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la implantación de un sistema MES también puede plantear retos que podrían descarrilar el éxito del proyecto. En este artículo, analizaremos algunos de los problemas más comunes que pueden salir mal en la implantación de un sistema MES y cómo mitigarlos.
Falta de planificación adecuada
El primer paso para implantar con éxito un sistema MES es una planificación adecuada. Sin una comprensión clara de los objetivos, recursos y plazos del proyecto, es fácil desviarse del camino. Algunas empresas se precipitan en la implantación de MES sin evaluar primero su sistema y sus procesos actuales, lo que da lugar a malos resultados.
Para evitarlo, las empresas deben realizar una evaluación exhaustiva de sus procesos, recursos y objetivos actuales antes de iniciar el proceso de implantación. Esto incluye evaluar la compatibilidad del sistema MES con su infraestructura actual y la capacidad de integración con otros sistemas.
Comunicación deficiente
La implantación de MES implica a múltiples partes interesadas, incluidos los directores de producción, los profesionales de TI y los proveedores. Una comunicación deficiente entre estos grupos puede dar lugar a malentendidos, retrasos y errores. Por ejemplo, es posible que el equipo de producción no proporcione suficiente información al departamento de TI, lo que puede dar lugar a una mala configuración del sistema. También es posible que el departamento de TI no se comunique claramente con el proveedor, lo que provocaría problemas de compatibilidad.
Para evitar una comunicación deficiente, es importante establecer canales de comunicación claros y una estructura de gestión del proyecto que garantice que todas las partes interesadas estén de acuerdo. Las reuniones periódicas, los informes de progreso y las sesiones de feedback pueden ayudar a identificar y resolver problemas antes de que se conviertan en problemas graves.
Resistencia al cambio
La implantación de MES puede ser perturbadora, ya que exige cambios en los procesos y flujos de trabajo. Esto puede provocar resistencia entre el personal de producción, que puede sentirse incómodo con los nuevos sistemas y procesos. Esta resistencia puede ralentizar el proceso de implantación o incluso desbaratarlo por completo.
Para evitarlo, las empresas deben implicar al personal de producción en el proceso de implantación del MES desde el principio. Esto incluye formarles sobre el nuevo sistema, mostrarles cómo mejorará su trabajo y escuchar sus comentarios. Cuando los empleados se sienten implicados en el proceso, es más probable que acepten los cambios y trabajen para que la implantación sea un éxito.
Pruebas insuficientes
Las pruebas son una parte fundamental de la implantación de un sistema MES, y unas pruebas insuficientes pueden dar lugar a costosos errores. Por ejemplo, si el sistema no se prueba a fondo, puede que no funcione como se espera, lo que provocaría retrasos en la producción, problemas de calidad o incluso problemas de seguridad.
Para evitarlo, es importante realizar pruebas exhaustivas en cada fase del proceso de implantación. Esto incluye pruebas funcionales, pruebas de integración y pruebas de aceptación del usuario. Las pruebas deben ser realizadas por personal cualificado con las competencias y la experiencia adecuadas para garantizar resultados precisos.
Mala selección de proveedores
Elegir al proveedor equivocado para la implantación de un sistema MES puede acarrear numerosos problemas. Por ejemplo, un proveedor puede no tener los conocimientos, la experiencia o los recursos necesarios para implantar el sistema de forma eficaz. Otra posibilidad es que no proporcione el apoyo adecuado después de la implantación, dejando a la empresa sin un socio fiable.
Para evitarlo, las empresas deben actuar con la diligencia debida antes de elegir a un proveedor. Esto incluye evaluar su experiencia, conocimientos, referencias y estructura de apoyo. También es importante establecer expectativas claras y acuerdos de nivel de servicio para garantizar que el proveedor satisface las necesidades y requisitos de la empresa.
Problemas de calidad de los datos
La implantación de un sistema MES depende de la exactitud de los datos para funcionar correctamente. Si la calidad de los datos es deficiente, el sistema podría producir resultados incorrectos o incoherentes, lo que provocaría retrasos en la producción, problemas de calidad o de otro tipo.
Para mitigar los problemas de calidad de los datos, las empresas deben asegurarse de que sus datos son precisos, completos y coherentes antes de implantar el sistema MES. Esto incluye la limpieza y estandarización de los datos, el establecimiento de políticas de gobernanza de datos y la formación adecuada del personal en materia de introducción y gestión de datos.
Formación inadecuada
Una formación inadecuada puede ser un obstáculo importante para el éxito de la implantación del MES. Si el personal de producción no recibe la formación adecuada sobre el nuevo sistema, es posible que no lo utilice correctamente, lo que provocaría errores, retrasos o problemas de calidad.
Para evitarlo, es importante formar adecuadamente al personal en el nuevo sistema. Esto incluye formación práctica, recursos de formación en línea y apoyo continuo. La formación debe adaptarse a las necesidades, funciones y responsabilidades del personal para garantizar la adopción eficaz del nuevo sistema.
Conclusión
La implantación de MES puede ser un proceso complejo y difícil, pero con una planificación, comunicación, formación y selección de proveedores adecuadas, puede convertirse en una potente herramienta para mejorar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de la producción. Para garantizar el éxito de la implantación, es importante identificar y mitigar los problemas habituales que pueden salir mal, como la falta de planificación adecuada, la comunicación deficiente, la resistencia al cambio, las pruebas insuficientes, la mala selección de proveedores, los problemas de calidad de los datos y la formación inadecuada.
Productos relacionados con este artículo

Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM)
Sistema de gestión de operaciones de fabricación (MOM) La solución de fabricación más completa con soporte completo para la gestión de operaciones y un vínculo entre la automatización industrial y las operaciones empresariales.

Sistema MES - Sistema de Ejecución de Fabricación - Accevo Systems (anteriormente ANT Solutions)
Sistema MES - Manufacturing Execution System aumento del tiempo de funcionamiento 0 % reducción de la cantidad de defectos 0 % reducción del consumo de material 0 % reducción del tiempo de cambios 0

OEE Supervisión del rendimiento
Monitorización del rendimiento (OEE) Conéctese y recopile datos de sus máquinas. Programe una demostración Confiaron en nosotros: Beneficios clave OEEincrementar ✔️ tiempos de inactividad más cortos ✔️ producción más rápida