Digitalización consciente de la producción para ir un paso por delante de la competencia

No hace falta concienciar a nadie de la importancia de digitalizar la producción para crear una fábrica de Industria 4.0. Más que pensar en si merece la pena, los responsables de llevar a cabo la transformación digital en una fábrica piensan en cómo acometer el proyecto. Cuando se planifica e implementa correctamente, la digitalización de una fábrica permite adelantarse a la competencia y mantener una posición estable en el mercado. ¿Cómo llevar a cabo el proceso de digitalización de su producción con conocimiento de causa? Y ¿por qué debería confiar en especialistas experimentados cuando se trata de transformación digital?.

Los mayores retos de la transformación digital en la fabricación

Una digitalización consciente de la producción que cumpla los objetivos de la Industria 4.0 debe responder ante todo a las necesidades más importantes de la empresa y del mercado. Las soluciones disponibles hoy en día ofrecen numerosas posibilidades, pero no siempre están adaptadas a las necesidades y capacidades de las fábricas. El informe "En el camino hacia la fábrica del futuro en las empresas del mercado manufacturero", elaborado por NTT Data Business Solutions, analiza las cuestiones más importantes relacionadas con los retos de la digitalización de la fabricación. ¿Cuáles son las conclusiones?

      • Principalmente se requieren mejoras:
            • sin papel,

            • seguimiento de la producción en tiempo real,

            • análisis de los costes de producción,

            • programación de la producción,

            • informando.

        • Se considera que las áreas clave para la transformación digital de la fabricación son, entre otras:
              • automatización de los procesos de producción,

              • ERP,

              • integración de procesos con una única solución,

              • análisis de datos,

              • uso de tecnologías en la nube.

          • 77% de las empresas disponen de un sistema ERP y 44% demuestran la automatización de procesos. Sólo 12% de las empresas disponen de una solución integrada y 43% tienen previsto implantarla. Esto significa que casi la mitad de las empresas manufactureras ni siquiera son conscientes de la importancia de una solución de integración de procesos como factor clave para la competitividad de la empresa.

          • Los principales retos a la hora de crear una fábrica digital son:
                • una estrategia coherente,

                • conocimientos y competencias,

                • integración del modelo empresarial y tecnológico,

                • mantener la continuidad de los procesos de producción,

                • gestión de riesgos.

          Transformación digital: ¿cómo hacerlo con conocimiento de causa?

          El primer paso para llevar a cabo una transformación digital es determinar la situación actual de la fábrica con el fin de identificar áreas de mejora. Para ello, es útil plantearse las siguientes preguntas:

              • ¿Qué áreas causan problemas actualmente?

              • ¿Qué capacidad alcanza la planta?

              • ¿Cuáles son los resultados esperados?

              • ¿Cuáles son las capacidades técnicas de la planta en la actualidad? ¿Qué máquinas utilizamos? ¿Recogemos datos de ellas (y, en caso afirmativo, cómo)?

            Una vez que sabemos qué áreas suponen un reto y necesitan mejoras, el siguiente paso es seleccionar un socio que guíe al cliente a través del proceso de transformación digital. Conocer también significa confiar en especialistas que conozcan bien las necesidades actuales y previstas del mercado y los avances tecnológicos. Un socio de confianza proporciona apoyo para superar los próximos retos en el camino hacia una fábrica digital. Uno de ellos es establecer la estrategia adecuada, sobre la que escribimos en el post "¿Cómo construir una estrategia para desarrollar una fábrica digital?“. 

            Por lo tanto, la transformación digital consciente de una fábrica tiene varias características: es personalizada, flexible y escalable. Prepara a la empresa para un mayor crecimiento y para los cambios necesarios que deben aplicarse en el futuro.

            Digitalización de la producción: ¿cómo ayuda Accevo a los clientes a pasar conscientemente por este proceso?

            En Accevo hemos desarrollado una estrategia eficaz para la digitalización de la producción. Guiamos a nuestros clientes a través del proceso paso a paso. ¿Cómo lo hacemos?

            La digitalización de la producción llevada a cabo por nuestros especialistas se basa en varios pilares. Los tratamos con más detalle en nuestro Guía para la digitalización de fábricas.

              1. Evaluamos el estado actual de la fábrica. Analizamos los procesos de producción y las tecnologías utilizadas, e identificamos las áreas susceptibles de mejora.

              2. Desarrollamos una estrategia de digitalización con el cliente. Definimos los resultados esperados y las acciones y recursos necesarios para alcanzarlos en las áreas de producción, planificación, calidad, mantenimiento, TI y gestión.
              3. Aplicamos la estrategia. Ponemos en marcha el plan de digitalización predeterminado e integramos las nuevas tecnologías en los procesos actuales.
              4. Analizamos los resultados. Supervisamos y analizamos constantemente el progreso de la digitalización para identificar áreas de mejora y realizar los cambios necesarios.
              5. Optimizamos y ampliamos el proceso. El software de Accevo es flexible y escalable, por lo que ampliamos las capacidades del sistema según sea necesario para aumentar aún más la eficiencia del proceso.
              6. Los últimos pasos consisten en mantener y aplicar actualizaciones en el proceso de digitalización. Mantenerse al día con las tecnologías modernas le permite seguir el ritmo de sus competidores y, en muchos casos, adelantarse a ellos.

              Un proceso de transformación digital llevado a cabo de forma cuidadosa y consciente permite planificar bien los objetivos, formar adecuadamente al personal e implantar correctamente el sistema de gestión de la producción. La fiabilidad de los datos, la escalabilidad de la solución y la integración de los sistemas son la clave para digitalizar la fábrica y construir una posición competitiva en el mercado como empresa que cumple los requisitos que marca la Industria 4.0.

              Productos de este artículo

              Fabricación sin papel

              Fabricación sin papel Agilice su fabricación con Accevo PAPERLESS. Digitalice formularios, mejore la comunicación y acceda a los datos de forma segura desde cualquier lugar, creando una operación más eficiente y sostenible.

              Leer Más "

              Suscríbase a nuestro boletín para obtener más información

              ¿Qué busca?

              ¡Compruebe nuestro AI Helper!
              Pulse el botón ➞

              Hola, parece que te interesa el software para producción...

              Suscríbase a un boletín y reciba un catálogo para compartir con sus compañeros de trabajo

              Al facilitar su dirección de correo electrónico y hacer clic en el botón "Descargar un catálogo", acepta recibir nuestro boletín.