Nueva Ley de Datos propuesta por la UE. Revolución en la accesibilidad de los datos en la industria manufacturera 

La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas sobre quién puede utilizar y acceder a los datos generados en la UE en todos los sectores económicos, incluida la industria manufacturera. La Ley de Datos garantizará la equidad en el entorno digital, estimulará un mercado de datos competitivo, abrirá oportunidades para la innovación impulsada por los datos y hará que estos sean más accesibles para todos. Dará lugar a servicios nuevos e innovadores y a precios más competitivos para los servicios posventa y las reparaciones de objetos conectados. Este último componente horizontal de la estrategia de datos de la Comisión desempeñará un papel clave en la transformación digital, en consonancia con los objetivos digitales de 2030. 

Reglamentos de la Ley de Datos Fundamentales 

Permitir a los usuarios acceder a los datos y compartirlos 

Medidas que permitan a los usuarios de dispositivos conectados a la red acceder a los datos que generan, que a menudo proceden exclusivamente de los fabricantes, y ponerlos a disposición de terceros para que presten servicios posventa o innovadores basados en datos. Mantiene los incentivos para que los fabricantes sigan invirtiendo en la generación de datos de alta calidad, cubriendo los costes asociados a su transmisión e impidiendo el uso de datos compartidos en competencia directa con su producto. 

Reequilibrar el poder de negociación de las PYME 

Medidas para equilibrar el poder de negociación de las PYME impidiendo acuerdos abusivos de intercambio de datos. La Ley de Datos las protegerá de cláusulas contractuales abusivas impuestas por la parte mucho más fuerte en las negociaciones. También desarrollará modelos de contrato para ayudar a estas empresas a redactar y negociar acuerdos justos de intercambio de datos. 

Acceso del sector público a datos del sector privado 

Medidas que permitan a los organismos del sector público acceder y utilizar los datos en poder del sector privado que sean necesarios en caso de circunstancias excepcionales, especialmente en caso de emergencias como inundaciones e incendios, o para cumplir un mandato legal si los datos no están disponibles de otro modo. Los datos son necesarios para responder con rapidez y seguridad, minimizando la carga para las empresas. 

Nuevas normas para los servicios de tratamiento de datos en nube 

Nuevas normas para permitir a los clientes cambiar de forma efectiva entre distintos proveedores de servicios en nube e introducir salvaguardias contra las transferencias ilegales de datos. 

Aclaración sobre las bases de datos que contienen dispositivos y objetos IoT 

La Ley de Datos revisa algunos aspectos de la Directiva sobre Bases de Datos, creada en los años 90 para proteger las inversiones en la presentación estructurada de datos. En particular, aclara que las bases de datos que contengan datos de dispositivos y objetos del Internet de las Cosas (IoT) no deben ser objeto de protección jurídica separada. Esto garantizará que se pueda acceder a ellos y utilizarlos. 

Se espera que la propuesta genere 270.000 millones de euros de PIB adicional de aquí a 2028. La Ley de Datos será la piedra angular de una economía digital europea fuerte, innovadora y soberana. 

 

 

data act beneficios gráfico

 

Impacto en la industria manufacturera 

La industria manufacturera es uno de los sectores que se beneficiarán de esta propuesta. La Ley de Datos garantizará que los datos industriales se compartan, almacenen y procesen respetando plenamente la normativa europea. Constituirá la piedra angular de una economía digital europea fuerte, innovadora y soberana. Las empresas y los agentes industriales dispondrán de más datos y se beneficiarán de un mercado de datos competitivo. Los proveedores de servicios posventa podrán ofrecer servicios más personalizados y competir en igualdad de condiciones con servicios comparables ofrecidos por los fabricantes, al tiempo que los datos podrán combinarse para desarrollar también servicios digitales totalmente nuevos. 

      • Permitir a los usuarios acceder a los datos y compartirlos: Esta normativa puede permitir una mayor competencia e innovación en el mercado de los servicios basados en datos, como el mantenimiento predictivo, el control de calidad o el diseño de productos. También puede permitir a los usuarios tener más control sobre sus datos y elegir con quién quieren compartirlos. Es posible que los fabricantes tengan que invertir en plataformas de datos seguras e interoperables para facilitar el acceso a los datos y su intercambio, protegiendo al mismo tiempo sus secretos comerciales y derechos de propiedad intelectual. Es posible que los sistemas informáticos tengan que adaptarse a nuevas normas y protocolos de transmisión y portabilidad de datos. 

      • Reequilibrar el poder de negociación de las PYME: Este Reglamento puede ayudar a las PYME a negociar condiciones más justas para compartir datos con socios o plataformas más grandes. También puede proporcionarles orientación y mejores prácticas sobre cómo redactar y aplicar acuerdos de intercambio de datos. Las PYME pueden beneficiarse de menores barreras de entrada y más oportunidades de acceder a fuentes de datos valiosas. Los fabricantes y los proveedores de TI pueden tener que revisar sus contratos y políticas para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas y evitar posibles litigios o sanciones. 

      • Acceso del sector público a datos del sector privado: Esta normativa puede mejorar las capacidades del sector público para responder a emergencias o cumplir obligaciones legales mediante el acceso a datos relevantes en poder de entidades privadas. También puede fomentar la colaboración público-privada y la confianza en el intercambio de datos para objetivos comunes. Los agentes del sector privado pueden tener que cooperar con las autoridades públicas y proporcionarles datos precisos y oportunos cuando se les soliciten, garantizando al mismo tiempo la protección y la seguridad de los datos. Es posible que los sistemas informáticos deban permitir mecanismos de acceso a los datos que cumplan el marco jurídico y las salvaguardias. 

        • Nuevas normas para los servicios de procesamiento de datos en la nube: Este Reglamento puede aumentar las posibilidades de elección y la flexibilidad de los clientes a la hora de utilizar servicios en nube para el tratamiento de datos. También puede proteger a los clientes de transferencias de datos ilegales o abusivas por parte de los proveedores de servicios en nube. Los clientes pueden beneficiarse de unos costes de cambio más bajos y de una mayor transparencia sobre la localización y el uso de los datos. Los proveedores de servicios en nube pueden tener que ofrecer soluciones más interoperables y portátiles para el tratamiento de datos, así como garantizar el cumplimiento de las normas de protección de datos y seguridad. Es posible que los sistemas informáticos deban permitir una migración de datos y una integración sin fisuras entre distintos entornos en nube. 

      Más información en el sitio web de la Comisión Europea. 

      En relación con este artículo

      oee-rendimiento4

      OEE Supervisión del rendimiento

      Monitorización del rendimiento (OEE) Conéctese y recopile datos de sus máquinas. Programe una demostración Confiaron en nosotros: Beneficios clave OEEincrementar ✔️ tiempos de inactividad más cortos ✔️ producción más rápida

      Leer Más "

      Suscríbase a nuestro boletín para obtener más información

      ¿Qué busca?

      ¡Compruebe nuestro AI Helper!
      Pulse el botón ➞

      Hola, parece que te interesa el software para producción...

      Suscríbase a un boletín y reciba un catálogo para compartir con sus compañeros de trabajo

      Al facilitar su dirección de correo electrónico y hacer clic en el botón "Descargar un catálogo", acepta recibir nuestro boletín.